La empresa tecnológica de automatización y accionamiento eléctrico va más allá de los requerimientos tradicionales. Está implementando una herramienta en el desarrollo de los proyectos que simula el sistema de sus clientes. Esto facilita el control del proceso que finalmente mejorará las operaciones en terreno.

Todos los proyectos asociados a sistemas de control requieren pruebas CAT (Configuration Acceptance Test) para validar que la programación haya sido realizada conforme las especificaciones técnicas y los documentos de ingeniería de los clientes. En estas pruebas se asegura que todo lo programado en los equipos PLC y los desarrollos de despliegues HMI (Interfaz Hombre-Máquina), sean los requeridos por el proyecto.
Tunning está incorporando una herramienta de simulación que mejora la forma de entender, enfrentar y agilizar estas pruebas, “es lo más parecido al proceso productivo del cliente, pues permite una batería de pruebas más detallada, lo que podría impactar positivamente en el futuro de las operaciones, haciéndolas más fiables”, indica Eduardo Morgado, Jefe de Proyectos de Tunning Ingeniería.
En el proyecto que Tunning Ingeniería desarrolló recientemente para la División Andina de Codelco estas pruebas aumentaron significativamente los resultados del proceso.

Eduardo Morgado, jefe de proyectos Tunning Ingeniería.
En este contexto, Morgado explicó que es de vital importancia que en estas pruebas no sólo participe el personal del proyecto, sino también los equipos de mantención y operaciones de planta, pues son quienes mejor conocen los procesos y requerimientos.
“Estas pruebas permiten una mejor interpretación de los procesos al incorporar a los equipos de trabajo, optimizando así las dinámicas de participación en la ejecución del proyecto y las diversas soluciones propuestas. De esta forma, se reducen los plazos de ejecución de las pruebas, el “re-trabajo” durante la puesta en servicio y, en consecuencia, los tiempos de entrega”, concluye el Jefe de Proyectos.