La historia de Tunning Ing. ha ido de la mano del desarrollo del lugar donde llevan a cabo todos los ensayos necesarios para preparar sus intervenciones antes de ir a terreno, disminuyendo tiempos, costos y riesgos en la automatización de procesos industriales.
Desde que la empresa Tunning Ingeniería partió, hace más de treinta años, creó un Laboratorio de pruebas que se monta para hacer ensayos de las lógicas y configuraciones de cada proyecto, según sus especificidades, “existe desde los inicios de la compañía y ha ido creciendo junto con su historia y necesidades, acompañando a cada una de sus unidades de negocio” indica César Monagas, Jefe de Desarrollo de Software y Sistemas de Control de Tunning.
Monagas destaca el Laboratorio de sistemas de control, que incluye un Controlador Lógico Programable (o PLC’s) para diferentes marcas y modelos, lo que permite abarcar una amplia gama de protocolos de comunicación industrial, dispositivos, accionamiento de motores y actuadores en general.
“Junto con la digitalización de la industria, el laboratorio de Tunning ha ido evolucionando a lo que hoy llamamos Laboratorio Híbrido, compuesto por equipos físicos y herramientas de software que permiten la virtualización de elementos de control que flexibilizan el uso de recursos adicionales para pruebas en ambiente controlado”, destaca César.
Smart Grid o Red eléctrica inteligente
Para cubrir las necesidades actuales de la industria eléctrica 4.0 Tunning está desarrollando un Laboratorio de Smart Grid, incluyendo un set de equipos que abarcan desde el nivel de protecciones eléctricas, pasando por bahías de control, unidades terminales remotas (RTU’s) y Scadas de nivel 1, 2 y 3.
Un equipo a la vanguardia
El laboratorio de prueba ha permitido a Tunning Ingeniería desarrollar una gran expertise y construir equipos que están al día con los últimos desarrollos tecnológicos y las necesidades de las industrias que atienden. A la vez, esto favoreció la formación de nuevos profesionales durante varias generaciones, lo que constituye una garantía de calidad para sus clientes “gracias a la preparación y confiabilidad de las pruebas realizadas en el laboratorio, entregamos un servicio de clase mundial”, señala Monagas.
Así, los grupos técnicos de ingenieros y técnicos superiores en las áreas de automatización, control, instrumentación y electricidad, ingresan a Tunning con un conocimiento básico de uso de herramientas para medición de voltaje, corriente, instrumentación o miliamperios.
“Luego, se suman a una formación en el laboratorio en el uso específico de los equipos de control, por ejemplo, para aprender cómo funciona una tarjeta de entrada y salida digital, una tarjeta de entrada analógica, cuáles son los niveles de voltaje o los niveles de corriente que debe tener, cómo utilizar un calibrador de lazo para ver si funciona o no instrumentos, entre otros” indica César
De esta forma, el laboratorio de pruebas de Tunning Ingeniería permite levantar toda la infraestructura necesaria para preparar las intervenciones de cada proyecto, antes de llevarla a terreno, “el principal beneficio es que optimiza los tiempos, costos y riesgos de accidentabilidad o fallas” concluye Monagas.

